|
www.todomemoria.net
le ofrece la posibilidad de incluir a sus pacientes en un programa
de estimulación cognitiva a través de Internet. Es
un recurso no farmacológico de prescripción médica.
El médico (psiquiatra, neurólogo o geriatra) o el
neuropsicólogo es quien puede prescribir el uso del taller
al paciente, después de haber valorado el grado de deterioro
cognitivo y la escolaridad previa.
En
www.todomemoria.net se almacena el
perfil neuropsicológico de cada paciente y el programa de
estimulación (las fichas semanales) se adapta y evoluciona
con este perfil. Se consigue adaptar la estimulación cognitiva
a la fase de enfermedad en el momento del diagnóstico del
paciente y durante su evolución.
Para
que Usted pueda recibir una información detallada acerca
de www.todomemoria.net y la contraseña
de acceso al programa, contamos con la colaboración de Pfizer
y EISAI: Usted puede solicitar
una visita de sus delegados para recibir más información
y y el material necesario para la prescripción. Además
de una información para Usted y para los cuidadores, hemos
desarrollado unos materiales para que
pueda entregar a los familiares de los pacientes que usted atiende
y las instrucciones para el uso personalizado del programa, con
la contraseña para su acceso.
|
El punto de partida para el uso del taller de estimulación
cognitiva es la elaboración de un perfil neuropsicológico
del paciente: éste permite diseñar un programa
específico individualizado de estimulación de
las funciones preservadas.
El tratamiento tiene que aplicarse de forma continua y adecuar
el perfil y la estimulación a la evolución del
paciente, mientras él lo permita. En www.todomemoria.net
el perfil se resume en una matriz en la que se define el nivel
de deterioro de las capacidades intelectuales del paciente,
mediante una escala internacional aceptada como estándar
(GDS,Global Deterioration Scale) en la demencia tipo
Alzheimer.
Perfil Leve lo consideramos equivalente a un GDS 3-4. Perfil
moderado GDS 5 y perfil moderado avanzado GDS 6 inicial, cuando
el paciente pierde la capacidad de coger un lápiz y utilizarlo
correctamente, ya no está indicado realizar este taller de
memoria
Las capacidades que constan en la matriz del perfil son las
siguientes: Orientación, Praxis, Gnosis ,Lenguaje,
Memoria, Cálculo y Atención. |
El cuidador recibe del médico
la hoja con el perfil del paciente en el mismo formato de
la matriz que encuentra en la página web y la contraseña
para acceder al servicio de intervención cognitiva
en www.todomemoria.net. |
A través del botón
"ACCESO A TODOMEMORIA.NET" el usuario registra el
nuevo paciente y crea su perfil, utilizando las indicaciones
del médico. |
Cada semana el usuario
accede a "USUARIOS REGISTRADOS" e imprime las fichas
de la semana: el acceso a Internet es necesario únicamente
una vez a la semana para imprimir las fichas. Si algún
paciente se encuentra en la situación de no tener ningún
familiar o conocido que disponga de Internet, el personal
administrativo o sanitario del centro de salud puede imprimir
las fichas para cada paciente entrando previamente los datos
de perfil del paciente. Teniendo en cuenta que el servicio
de taller es gratuito, también se puede acceder desde
bibliotecas o lugares públicos. |
El cuidador completa el programa
semanal de fichas con el paciente en su domicilio o en un
centro de día, sobre el papel impreso, sin
necesidad de utilizar un ordenador. El número
de fichas propuestas cada semana depende del perfil y características
de cada paciente. Se han diseñado un máximo
de 2 fichas semanales por cada área a intervenir,en
pacientes leves y moderados y en los más avanzados
1 diaria. En la página personalizada de cada paciente,
el cuidador dispone de unos consejos para la realización
de las actividades |
Periódicamente, el
médico especialista vuelve a valorar al paciente con
lo que se redefine el perfil, las fichas a utilizar y el período
de tiempo en que deben realizarse. | | muestra de ficha |
¿Desea
recibir más información? |