La intervenci�n cognitiva se realiza habitualmente en hospitales
de d�a, centros de d�a, unidades de demencia, residencias. Gracias
a �ste taller todomemoria.net, ahora los pacientes pueden llevar
a cabo las actividades de intervenci�n cognitiva en su domicilio
o en un centro de d�a, o en una residencia acompa�ados por los cuidadores,
familiares y/o profesionales.
�El m�dico especialista le ha prescrito
el Taller de memoria?
Si el m�dico no se lo ha prescrito, para poder beneficiarse del
programa de intervenci�n cognitiva a trav�s de Internet, puede preguntar
al especialista que atiende a su familiar si le parece adecuado
para el paciente. Si a �l le parece correcto, este le entregar�
la informaci�n necesaria para utilizarlo, despu�s de haber realizado
la valoraci�n de su perfil cognitivo, es decir, de las capacidades
que tiene el paciente cuando el m�dico o el psic�logo lo exploren.
Si ya dispone de todos los datos necesarios (perfil del paciente
y contrase�a de acceso), debe registrarlos a trav�s del bot�n "ACCESO
TODOMEMORIA.NET". Se trata de crear un nuevo usuario, utilizando
unos datos, que no permiten la identificaci�n del paciente por otras
personas y que, de todas formas, ser�n tratados con m�xima confidencialidad.
El perfil neuropsicol�gico desarrollado por el especialista y entregado
con la contrase�a de acceso, tiene que ser introducido en esta secci�n.
Una vez creado el perfil del paciente en la web, ya puede empezar
a utilizar el taller :www.todomemoria.net.
La p�gina personal, el perfil del paciente
y las fichas
Para acceder al servicio, debe hacerlo a trav�s del bot�n "USUARIOS
REGISTRADOS" introduciendo el nombre de usuario y la contrase�a.
En la p�gina personal, se le muestra el perfil del paciente. Desde
esta p�gina podr� imprimir las fichas o actividades a realizar en
funci�n del perfil definido por el especialista. Las fichas est�n
desarrolladas en 3 grados de dificultad seg�n el estadio en el que
se encuentre el paciente y el nivel de escolaridad: leve, moderado
y moderado avanzado. El n�mero de fichas propuestas cada semana
depende del perfil y caracter�sticas de cada paciente. Se han dise�ado
un m�ximo de 2 fichas semanales por cada �rea a estimular.
Las fichas se renuevan semanalmente y se realizan con el paciente
en su domicilio, en un centro de día, o en la residencia,
sin necesidad de utilizar un ordenador. Es necesario utilizar el
ordenador sólo una vez a la semana, puede imprimir las fichas
cualquier familiar o cuidador que se maneje bien con la informática.
El acceso al taller es muy sencillo. Si se encuentra en la situación
de no tener ningún familiar o conocido que disponga de Internet,
puede pedir al personal administrativo o sanitario del centro de
salud en el que atienden a su familiar que impriman las fichas.
También puede acceder a éste taller; todomemoria.net
desde bibliotecas o lugares públicos.
Consejos para utilizar todomemoria.net
Insistimos en que el taller; todomemoria.net se realiza siempre
bajo indicaci�n y supervisi�n del m�dico especialista, a quien ustedes
tendr�n que ir entregando las fichas, ya que puede ser necesario
modificar el perfil. Por ejemplo, en el curso de la enfermedad puede
ocurrir que el �rea de memoria que se encontraba en un estad�o moderado
ahora se encuentre en un estad�o moderado avanzado, y por ello ser�
necesario redefinir el perfil.
Cada
semana se renuevan las fichas seg�n el perfil definido, por ello
es conveniente que guarde las fichas realizadas por el paciente
para su posterior revisi�n por parte del especialista o del profesional
que �l le indique.
En la visita peri�dica, com�ntele a su m�dico cualquier dificultad
en la ejecuci�n del taller, quiz�s sea necesario revalorar el perfil.
Si es as�, en la web tiene la posibilidad de guardar un nuevo perfil
para imprimir fichas acordes a la valoraci�n m�dica y/o neuropsicológica.
Es importante que sepa que el paciente est� realizando un tipo de
terapia, por lo tanto deber� intentar ser lo más estricto
posible en su realizaci�n. A continuaci�n le ofrecemos unos consejos
pr�cticos para realizar los ejercicios propuestos en todomemoria.net.
1. Es importante estar en un espacio sin ruidos que puedan
distraer al paciente (m�sica, televisi�n...) y que sea lo m�s parecido
posible a un ambiente de trabajo. Se intentar�n evitar posibles
interrupciones (tel�fono, timbre...).
2. El horario en el que se realizan este tipo de actividades
tambi�n es importante, no ser� lo mismo realizarlas por la ma�ana
que a �ltima hora de la tarde, cuando probablemente el paciente
est� cansado y le ser� de gran dificultad centrarse en cualquier
actividad que le requiera un esfuerzo. Es recomendable realizar
las actividades por la ma�ana, a ser posible, o a primera hora de
la tarde para evitar el cansancio.
3. El tiempo que se invertir� en la actividad puede oscilar
entre 1 � 2 horas, dependiendo de la capacidad de atención
que tenga el paciente y de su motivación. Se tiene que tener
en cuenta que, por regla general, a pacientes en fases m�s avanzadas
les resulta m�s dif�cil estar 2 horas sentados realizando una actividad,
en cambio en fases iniciales el paciente est� m�s motivado para
realizar una tarea que va directamente dirigida a trabajar sus d�ficits
de memoria.
4. Al finalizar cada una de las fichas deber�n anotar el
tiempo que ha invertido el paciente en realizarla, de este modo
cuando la ficha vuelva a realizarse podremos ver si ha necesitado
el mismo tiempo, o si por lo contrario ha utilizado m�s o menos.
5. El tipo de actividad que realicen es mejor que sea cada
día de un área concreta. Puede ser que inicien una
actividad del área práxica y aquel día el paciente
tenga muchas dificultades para realizarla, entonces cambiaremos
de área y guardaremos las fichas semanales de aquella área
para otro momento.
6. El tipo de �rdenes que les indiquemos cada vez que realicen
una ficha debe ser lo m�s clara y precisa posibles, intentando responder
a cualquier duda que tengan. Pueden encontrarse que les pregunten
la misma duda cada 5 minutos: no olviden que est�n frente a un paciente
que sufre un s�ndrome de demencia y probablemente no recuerde qu�
le hab�a dicho o no comprenda su respuesta, o simplemente la haya
olvidado.
7.Puede encontrarse que su m�dico le indique un nivel de
actividad que �l no sepa resolver, intente darle pistas, ay�dele,
pero comunique a su m�dico que no ha sido posible realizar la actividad,
ya que en estos casos es necesario reducir el nivel de complejidad
y redefinir el perfil del taller. Evitar hacer notar al paciente
que se confunde o que no lo sabe hacer. Insistimos en que si no
sabe hacerlo se le debe comunicar al profesional que lo ha indicado.
8.Observar� que cada una de las fichas a realizar tiene una
explicaci�n sencilla que le ofrece las instrucciones necesarias
para que el paciente la pueda realizar. Si el paciente est� en un
estad�o leve y sabe leer, puede realizarlo solo, si no es as� expl�queselo
evitando as� que se angustie o incluso que se niegue a hacer las
fichas.
A través de la encuesta de satisfacción que automáticamente
le va a aparecer en su pantalla puede hacer llegar sus comentarios
sobre el funcionamiento del taller: estamos a su disposición
para ayudarle.
|