Importancia
de la valoración neuropsicológica
La neuropsicología se definiría de manera amplia como las relaciones
entre la conducta, la estructura y función del cerebro.
En el campo de las
demencias la neuropsicología nos proporciona información cuantitativa
y/o cualitativa del estado mental del paciente. Por ejemplo, al
paciente se le hacen diferentes preguntas de hechos recientes y
de hechos pasados, para valorar las diferentes áreas de las llamadas
funciones cognitivas, en este caso concreto sobre la memoria.
Los propósitos
principales de la exploración neuropsicológica hacen
referencia al diagnóstico (diferentes estudios muestran que
las técnicas por imagen-- TAC craneal, RMN-- son menos sensibles
que los tests cognitivos),nos permite a modo de exploración
complementaria valorar el estado cognitivo en que se encuentra el
paciente, podemos repetir las exploraciones para ver la evolución
en el tiempo. A partir de los déficits que presenta el paciente
se elaboran los programas específicos de intervención
cognitiva
Las
fichas de intervención cognitiva
Las
fichas de intervención cognitiva están ideadas para trabajar una
determinada área sobre las restantes. Tenemos que tener en cuenta
el nivel cultural del paciente. Así como un enfermo poco escolarizado
puede tener más dificultad en realizar según que fichas, para otro
con un nivel cultural más elevado, la dificultad será menor.
La
adecuación de cualquier actividad que realicen tiene que estar acorde
con el nivel cognitivo del paciente y la motivación del paciente
y de su cuidador. Por ello hemos agrupado las fichas en 3 niveles
de dificultad, ya que son aspectos importantes a ser tenidos en
cuenta en cualquier tipo de intervención orientada a estos pacientes.
Instrucciones
de uso
¿Cuándo
es mejor realizar las fichas?
Siempre dependerá de la hora en la que el enfermo esté más despierto.
Hay enfermos que por las mañanas están más despiertos e interesados,
en cambio a otros les va mejor por la tarde. Lo importante es crear
una rutina y que siempre sea a la misma hora. Igual que administramos
el tratamiento farmacológico con una rutina debemos realizar los
ejercicios con una pauta concreta.(También se debe pensar ¿a que
hora puede el cuidador?)
¿Cuánto
tiempo pueden estar realizando fichas?
El tiempo máximo que acostumbra a estar alerta un paciente con demencia
en fases iniciales es de 45 minutos a 1 hora. En fases más avanzadas
la capacidad de atención disminuye, así como su interés por el entorno.
Hay ciertos tipos de demencia, como por ejemplo las vasculares,
en las que los déficits cognitivos pueden ser oscilantes, así como
la capacidad del paciente para concentrarse.
Si
el paciente no muestra interés, a pesar de un esfuerzo reiterado
del cuidador para que haga alguna ficha, es mejor parar e intentarlo
más tarde. Si al cabo de unas horas sigue desinteresado, vuelva
a probar al día siguiente. Plantéese que todas las técnicas de intervención
cognitiva no gustan a todos los pacientes
Es
importante que nos aseguremos de que el enfermo ha entendido lo
que tiene que hacer. En enfermos que realicen las fichas de mayor
dificultad (estadios leves), dejaremos que ellos mismos lean los
enunciados e intenten entender las instrucciones. Si nota que no
han entendido el enunciado, puede ponerle otro ejemplo a ver si
así es capaz de comprenderlo. En pacientes que realicen las fichas
de menor dificultad (estadios más avanzados), probablemente no entiendan
los enunciados y Usted deba explicarles lo que debe hacer. En todas
las fichas hay instrucciones para ello.
También
es importante que realicen las fichas en un espacio con el menor
ruido posible (sin televisión o radio...), ya que cualquier estímulo
les puede distraer. A poder ser siempre en la misma habitación,
para crear un hábito de trabajo.
Intente
convertir el tiempo que trabaja con el paciente en un espacio de
ocio y dedicación, para que él pueda sentirse cómodo y tranquilo.
No le reproche cuando se equivoque, reafirme continuamente todas
las tareas que él hace correctamente, anímelo y dígale que lo hace
muy bien.
Si
una ficha le cuesta mucho o no consigue hacerla correctamente, puede
repetirla otro día.(coméntelo con su médico) Intente corregir los
errores de una forma delicada. Puede darle pistas para que resuelva
la dificultad, o ponerle ejemplos. Si convertimos el tiempo de trabajo
en una situación hostil para el paciente, éste se negará a realizar
las fichas de intervención cognitiva. .
Si
usted tiene alguna dificultad con una ficha, comuníqueselo a su
médico. Éste le explicará como debe realizarse.
|